CURSO MOVILIZADORES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
“Como educadores católicos, buscamos la formación integral de nuestros alumnos. La educación académica y el desarrollo como personas van de la mano para nosotros.
El consumo de drogas se presenta como algo atractivo, como una tentación. Algo que parece bueno, divertido e inofensivo, una experimentación, puede quedar en un hecho aislado, o ser el inicio de un camino de abuso de drogas, que los aparta de opciones de vida significativas, abiertas al encuentro y construcción con el otro, con la sociedad y con Dios. Los adolescentes están en una edad en la que están experimentando. Como adultos y educadores, es nuestra tarea brindar protección a través de la educación en información veraz, fortalecimiento de sus valores, de sus proyectos de vida, propiciando actitudes de regulación de los riesgos y de conciencia crítica”, expresa Soledad Olave, Licenciada en Psicología y Magíster en Políticas de Infancia y Adolescencia para la Prevención de Farmacodependencias.
Con esta premisa es que, bajo la organización de Cáritas Uruguaya y con el apoyo de AUDEC, realizamos por segunda vez el curso Movilizadores de prevención del consumo de drogas. El mismo tiene lugar en nuestra sede y este año se conformaron dos grupos dirigidos por la Mag. Olave, referente de Pastoral para la prevención de adicciones de Cáritas Uruguaya.
Con este curso se busca formar líderes que tengan conocimientos, herramientas y actitudes para realizar actividades preventivas. Hoy en día tenemos acceso a mucha información, pero como personas seguimos teniendo necesidad de referentes y de criterios de decisión.
"El desafío más grande en la relación con nuestros alumnos es que seamos referentes creíbles, coherentes en lo que pensamos, sentidos, decimos y hacemos. Que sepamos motivar e inspirar una vida de fe, esperanza y amor", reflexiona Olave.
ALGUNOS DATOS DE LA REALIDAD
VII Encuesta Nacional sobre consumo de drogas en estudiantes de enseñanza media del 2016, realizada por el Observatorio Uruguayo de Drogas.
>> 3 de cada 10 estudiantes han tenido uno o más episodios de abuso de alcohol en los últimos 15 días, sin diferencias importantes entre varones y mujeres y entre las distintas edades.
>> 12 de cada 100 estudiantes están consumiendo marihuana. Casi la mitad de los que prueban, mantienen el consumo.
>> 1 de cada 100 alumnos está consumiendo cocaína.
>> El consumo de alcohol, marihuana, cocaína, alucinógennos y éxtasis ha aumentado en forma significativa. El consumo de tabaco ha bajado, lo cual habla de la efectividad de las políticas de prevención.